Boletín 1 – IFATSEA Euroconferencia 2025: El rol evolutivo de los ATSEP en la era tecnológica y la IA

Buenos días, compañer@s,

Comenzamos una serie de boletines para compartir los temas más relevantes abordados en la reciente Euroconferencia IFATSEA 2025. ¡Esperamos que os resulten interesantes y útiles!

En esta primera entrega, nos adentramos en dos temas fundamentales tratados en uno de los debates, que están moldeando el presente y futuro de los profesionales ATSEP: la evolución de su rol ante la transformación tecnológica acelerada y los nuevos desafíos que presenta la automatización con inteligencia artificial (IA) junto a la ciberseguridad.

La evolución del rol de los profesionales ATSEP

El moderador, Costas Christoforou, destacó la necesidad de estrechar la brecha entre los conocimientos de los sistemas convencionales y las nuevas tecnologías, así como de adaptar los roles de los profesionales ATSEP para enfrentar desafíos como la detección de interferencias jamming y spoofing. Desde Skyguide, Götz Ardey subrayó que esta brecha se está reduciendo gracias a la implicación personal de los ATSEP, quienes asumen responsabilidades y resuelven problemas cada vez más complejos. Sin embargo, también alertó sobre la jubilación masiva de profesionales capacitados, que podría dejar sin suficiente personal para mantener sistemas tradicionales vitales como respaldo.

José Antonio Calvo Fresno, de SESAR JU, señaló que uno de los riesgos para la implementación del ATM Master Plan es no poder asegurar la disponibilidad de suficiente personal operacional con la competencia adecuada para afrontar las nuevas tecnologías. Por ello, es imprescindible involucrar desde el inicio a todas las partes implicadas —profesionales, reguladores, industria y proveedores— para asegurar una transición adecuada.

Desde IFATSEA, Nikola Cojic resaltó la importancia de los profesionales ATSEP en la detección y gestión de interferencias GNSS, un área donde aún existen lagunas operacionales y en los procedimientos oficiales. Por su parte, Athanassios Tziolas de EASA recordó que los sistemas actuales no fueron diseñados para los riesgos de interferencias ni ciberataques, lo que añade nuevos retos regulatorios que incluyen la seguridad operacional y física, la ciberseguridad y la integración de IA en operaciones futuras como torres remotas y U-space. EASA se compromete a crear un marco regulatorio que incorpore la experiencia de los profesionales de primera línea.

Finalmente, Gauttier Deleau de ETF destacó que el principal desafío es mantener y desarrollar las competencias necesarias para adaptarse a la evolución tecnológica, pero defendió que los profesionales deben adoptar un rol proactivo, proponiendo visiones para mejorar el sistema y no solo reaccionar a los cambios.

Participantes en el debate “El rol crítico de los profesionales ATSEP en la Evolución Tecnológica de la Aviación”

Automatización con IA y Ciberseguridad

En cuanto a la automatización con IA y ciberseguridad, se debatió cómo mantener la supervisión humana en entornos cada vez más automatizados. Desde ETF, Gauttier Deleau expresó su preocupación por la amenaza que la IA podría suponer para los puestos de trabajo, pero también su esperanza en que, con un enfoque proactivo, los profesionales mantendrán el control de la cadena de seguridad. EASA trabaja en un enfoque humano centrado en la confiabilidad de la IA en aviación, con el documento “Artificial Intelligence Roadmap – A Human-Centric approach to AI in Aviation 2.0”.

El debate también abordó la necesidad de formación específica en ciberseguridad para ATSEP, un área todavía poco cubierta, y el papel fundamental de los profesionales para equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad. SESAR JU enfatizó que la opinión de los profesionales es clave para encontrar este equilibrio desde las fases iniciales del desarrollo tecnológico.

Costas Christoforou remarcó la urgencia de disponer de nuevas herramientas de monitorización para IA y ciberseguridad, que permitan a los ATSEP asumir sus nuevas responsabilidades de forma efectiva. Por último, desde Skyguide se recordó que, pese a la lenta evolución tecnológica y la necesidad de mantener sistemas convencionales, la IA puede ser una valiosa herramienta para preservar el conocimiento ante la jubilación de expertos.

Os invitamos a seguir atentos a los próximos boletines, donde profundizaremos en más temas relevantes tratados en la Euroconferencia. ¡Gracias por vuestra atención!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.