Continuamos con la serie de boletines sobre la Euroconferencia IFATSEA 2025, celebrada en Zúrich, centrándonos esta vez en dos cuestiones fundamentales para el desarrollo de los profesionales ATSEP: la formación y competencias en un entorno en rápida evolución tecnológica, y la adaptación normativa que requiere este nuevo escenario.
Formación, competencia y desarrollo profesional ATSEP
La sesión comenzó con una reflexión clave: ¿está la formación ATSEP preparada para afrontar los retos de la ciberseguridad, la IA y los nuevos modelos tecnológicos?
Desde Skyguide se subrayó que, en ocasiones, se introducen nuevos sistemas sin que exista un programa de formación específico, lo que obliga a los ATSEP a adaptarse sin apoyo formal. SESAR JU confirmó que esta falta de planificación formativa supone un riesgo para la operación y abogó por involucrar a los profesionales desde las fases iniciales del desarrollo tecnológico.
IFATSEA puso en valor la experiencia práctica de los profesionales y la necesidad de preservar este conocimiento a través de programas regulados. Incluso se planteó la posibilidad de introducir un sistema de licencias ATSEP para dar mayor visibilidad y atractivo a la profesión.
EASA respondió que el marco actual —basado en los requisitos del Reglamento 373 y en la colaboración con IFATSEA y Eurocontrol— sigue siendo válido, pero reconoció la necesidad de adaptarlo a los nuevos desafíos tecnológicos. Se están planificando inspecciones de estandarización y se ha creado un grupo de trabajo para revisar competencias con la participación de IFATSEA.
ETF alertó de la grave falta de personal ATSEP y la escasa visibilidad pública de la profesión. Propuso campañas de promoción y, de nuevo, la implantación de licencias como herramienta para atraer talento joven. Skyguide añadió que las nuevas generaciones buscan entornos dinámicos y modernos, lo que exige transformar la percepción y la realidad del trabajo ATSEP.
Para SESAR JU, este desafío es crítico: la falta de personal cualificado es un riesgo para el cumplimiento del ATM Master Plan. EASA, por su parte, insistió en que la normativa no debe convertirse en una barrera, sino en una aliada para fortalecer la profesión.
Normativa, estandarización y colaboración
En el segundo bloque, se analizó si la normativa actual acompaña adecuadamente la evolución tecnológica.
ETF remarcó que la industria debe participar, pero sin perder el control del concepto operacional dentro del Proveedor de Navegación Aérea. Skyguide coincidió en este punto. SESAR JU recordó que la normativa prevé ya la transición de la investigación al desarrollo e industrialización de soluciones técnicas, por lo que la colaboración entre todos los actores es esencial.
IFATSEA denunció que los profesionales ATSEP a menudo son invisibles en los debates regulatorios, en las estadísticas y en la opinión pública, a pesar de la reducción de plantillas y el incremento de responsabilidades.
EASA introdujo el concepto de “Service Delivery Model”, que permite mayor flexibilidad regulatoria al centrarse en el servicio más que en los sistemas concretos. También abrió la puerta a debatir la posible utilidad de una licencia ATSEP como herramienta para atraer nuevas generaciones, aunque subrayó que cualquier avance deberá valorarse cuidadosamente.
Costas Christoforou concluyó señalando que la formación y evaluación de competencias ya están reguladas, y que, según estudios de IFATSEA, los sistemas de licencias podrían facilitar la atracción y retención del talento.
Gracias por interesaros en estos temas que son esenciales para el futuro de nuestra profesión. ¡Os animamos a seguir atentos a los próximos boletines!

Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico